Rúbrica
Las traiciones de López Obrador
Por Aurelio Contreras Moreno
Abanderar varias de las más sentidas causas sociales del país fue una de las
claves del triunfo de Andrés Manuel López Obrador y de los candidatos de Morena
en las elecciones de 2018.
En especial, los temas de los normalistas de Ayotzinapa y los miles de
desaparecidos en todo el país fueron estandartes que calaron hondo en sectores
sociales que buscaban reivindicaciones, respuestas y sobre todo, justicia ante un
horror que llenó de luto y dolor al país en la última década.
Cinco años después, la esperanza que los familiares de esas miles de víctimas
pusieron en el obradorismo se ha esfumado. No solo porque el gobierno de la mal
llamada “cuarta transformación” no cumplió con sus promesas, sino porque
abiertamente les dio la espalda y se puso del lado de los victimarios.
La semana pasada, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)
decidió retirarse definitivamente de la investigación por la desaparición de los
normalistas de Ayotzinapa –quizás la principal bandera con la que Morena hizo
activismo político desde la oposición-, debido al bloqueo de las fuerzas armadas
para acceder a información que permitiera esclarecer lo que realmente sucedió y,
sobre todo, saber qué pasó exactamente con los estudiantes. Aunque mucha de la
información que logró recabarse apunta a la participación directa del ejército al
más alto nivel.
En respuesta, López Obrador salió en defensa de los militares y acusó una
campaña en contra de las fuerzas castrenses y de su gobierno. La misma
cantaleta con la que todo el sexenio ha evadido sus responsabilidades como Jefe
del Estado Mexicano. El mismo sector militar al que ha llenado de dinero y
privilegios para garantizar su “lealtad”. Así como también compra el “amor” del
“pueblo” con sus programas clientelares.
Más grave aún fue su postura ante el tema de los miles de desaparecidos en
México, quizás la tragedia más grande por la que ha pasado el país en los últimos
cien años.
Este lunes y haciendo alarde de insensibilidad y ausencia de empatía, López
Obrador afirmó que los desaparecidos en México son menos que los que se
reportan en las cifras oficiales -casi 111 mil personas-, pues según él, el censo
que llevan a cabo “casa por casa” con los “servidores de la nación” –que lo que en
realidad están censando es a posibles electores- les ha permitido “encontrar” que
“muchas” personas ya habían “aparecido” y están “con sus familiares”.
Suponiendo sin conceder que verdaderamente hubiesen “encontrado” a personas
que se reportaban como desaparecidas, ¿cuántas podrían ser? ¿Sería un número
significativo como para asegurar que hay una diferencia sustancial con las cifras
que reporta su propio gobierno? Pareciera más bien un adelanto de lo que vendrá
después: decir que el obradorato “encontró” a los desaparecidos y que “resolvió” la
emergencia humanitaria del país.
El relato que construye el presidente pasa por la descalificación y humillación de
quienes no aceptan sus charadas. Según López Obrador, su gobierno no le ha
quedado a deber nada a las madres buscadoras y familiares de personas
desaparecidas, con las que rechazó reunirse personalmente –a diferencia de lo
que hizo con Estela de Carlotto, fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, a
quien recibió con fanfarrias por cuestiones ideológicas y propagandísticas-, y
acusó a los “conservadores” y a los medios de hacer “politiquería” con el tema. Su
salida fácil de siempre.
Las respuestas no se hicieron esperar. Cecilia Flores, integrante de las Madres
Buscadoras de Sonora, invitó a López Obrador a acompañarlas a una búsqueda
de desaparecidos y lo señaló por su “apatía e insensibilidad” al negarse a
recibirlas aun cuando se lo han solicitado en múltiples ocasiones.
En Twitter, el Colectivo 10 de Marzo AC fue lapidario: ¿Qué debe el pdte
@lopezobrador_ a las #MadresBuscadoras? Hace 4 años, la sra. María Icela
Valdez Chaidez, presidenta de nuestro colectivo le suplicó de rodillas por
protección y ayuda para encontrar a su hijo Roberto. El presidente prometió un
nuevo encuentro y jamás la recibió”.
“Lamentamos las desafortunadas declaraciones del pdte. @lopezobrador_ en su
conferencia de hoy. Un presidente que solo mira ‘oposición’ hasta en el dolor de
una viuda, una madre que busca a su familiar, ha perdido su rumbo y juicio”,
sentenciaron.
Activistas, periodistas, defensores del medio ambiente, académicos, artistas,
compañeros de causas, madres de desaparecidos. ¿A cuántos más traicionará
López Obrador en el año que le queda en el poder?
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
